Historia del primer reloj CASIO
Tadao murió en 1993 a los 73 años y Toshio en 2012 a los 87. Ahora mismo la empresa la dirige Kazuo, el tercer hermano. Sólo tiene 86 añitos de nada, y asegura que Casio resistirá la renovada competencia en el mercado de los relojes tras el lanzamiento de Android Wear y Apple Watch. Y aún les queda Yukio.
La firma ha sido desde su creación uno de los puntuales de la tecnología japonesa
En 2006 alcanzó la cifra de 1000 millones de calculadoras vendidas en todo el mundo.
Las manecillas y el tic-tac fueron consustanciales a los relojes de pulsera hasta 1974. Casio decidió ese año que los avances electrónicos de la época debían tener cabida también en este complemento. La compañía japonesa asombró al mundo al sacar en 1974 el primer reloj digital de pulsera, el Casiotron, que no solo daba la hora y el día, sino que además integraba funciones adicionales: especificaba cuántos días tenía el mes y si ese año era bisiesto.
Arrancaba así una carrera por desarrollar relojes tan funcionales como completos, que aportasen al usuario utilidades que fuesen más allá de conocer la hora. Para 1976, los modelos de Casio ya incluían alarma y luz. Luego vendrían el cronómetro, la cuenta atrás, la agenda, la calculadora… hasta llegar al GPS, la cámara de fotos… Y cada vez serían más resistentes: en 1983 se lanza la primera edición del G-Shock, que se presentó como un reloj indestructible capaz de resistir, sin romperse, la caída desde un rascacielos. Todos los modelos de esa década eran además sumergibles.